Soluciones orgánicas en viticultura gracias a las algas | Olmix

Noticias

Soluciones orgánicas en viticultura gracias a las algas

Los equipos de Olmix Plant Care y Agropal organizaron el pasado mes de febrero un simposio sobre alternativas naturales en agricultura y en el cultivo de la vid en Huesca, España.

Decenas de técnicos y profesionales de las principales bodegas de la región de Huesca, España, se dieron cita el pasado mes de febrero en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano para asistir a una jornada técnica organizada de manera conjunta entre Olmix Plant Care y su distribuidor Agropal.

Además de dar un repaso a las técnicas actuales de fertilización y tratamientos fitosanitarios en agricultura, el simposio hizo especial hincapié en la situación de la producción vitícola y en cómo los bioestimulantes basados en extractos específicos de algas de Olmix pueden ayudar a reducir el uso de componentes químicos en tipo de cultivo.

Así, Thierry Audier, especialista en viticultura de Olmix y ponente principal del evento -el cual contó también con la participación activa de Guillermo Catalán (Agropal) y José Ángel Macho (Olmix Plant Care)-, comenzó su discurso ofreciendo una idea general de cómo las condiciones climáticas están afectando a los procesos de desarrollo y crecimiento de la vid y qué estrategias seguir para adaptarse a este nuevo contexto:

“El proceso de cultivo de la vid debe adaptarse a las nuevas condiciones climáticas. Ahora hay periodos muy largos de sequía y las temperaturas son considerablemente más altas que unos años atrás. Por ello, debemos buscar alternativas que permitan ajustarnos a los nuevos parámetros y que a su vez nos ayuden a reducir el uso de productos fitosanitarios”, apuntó.

Precisamente, el desafío de reducir el uso de fungicidas en agricultura ha sido lo que ha llevado a Olmix a desarrollar una serie de gamas de bioestimulantes basados en algas cuyas propiedades ayudan también a “mantener la producción y mejorar la calidad del vino”:

Thierry Audier (Olmix Plant Care), Guillermo Catalán (Agropal) y José Ángel Macho (Olmix Plant Care).

“En Olmix apostamos por estimular las defensas de los cultivos de la forma más natural posible. Para ello, nuestros bioestimulantes basados en algas nos van a permitir adaptarnos a los nuevos ciclos, mantener los niveles de producción, incrementar la calidad y, a su vez, reducir el uso de fitosanitarios. Ofrecer soluciones orgánicas en agricultura es una de nuestras mayores prioridades”, explicó el experto.

Finalmente, Audier enumeró otros desafíos relacionados con el cultivo de la vid a tener en cuenta por los productores, a quienes recomendó apostar por técnicas y estrategias de sostenibilidad:

“El futuro pasa por aplicar aquellas soluciones que también ayuden en los problemas cotidianos como, por ejemplo, a reducir la carga fúngica. Es vital aplicar estrategias de producción sostenible y productos naturales para ayudar a los cultivos en los procesos más importantes”.

Thierry Audier (Olmix Plant Care), Guillermo Catalán (Agropal) y José Ángel Macho (Olmix Plant Care).

Asistentes a la conferencia.