Así, Thierry Audier, especialista en viticultura de Olmix y ponente principal del evento -el cual contó también con la participación activa de Guillermo Catalán (Agropal) y José Ángel Macho (Olmix Plant Care)-, comenzó su discurso ofreciendo una idea general de cómo las condiciones climáticas están afectando a los procesos de desarrollo y crecimiento de la vid y qué estrategias seguir para adaptarse a este nuevo contexto:
“El proceso de cultivo de la vid debe adaptarse a las nuevas condiciones climáticas. Ahora hay periodos muy largos de sequía y las temperaturas son considerablemente más altas que unos años atrás. Por ello, debemos buscar alternativas que permitan ajustarnos a los nuevos parámetros y que a su vez nos ayuden a reducir el uso de productos fitosanitarios”, apuntó.
Precisamente, el desafío de reducir el uso de fungicidas en agricultura ha sido lo que ha llevado a Olmix a desarrollar una serie de gamas de bioestimulantes basados en algas cuyas propiedades ayudan también a “mantener la producción y mejorar la calidad del vino”:

Thierry Audier (Olmix Plant Care), Guillermo Catalán (Agropal) y José Ángel Macho (Olmix Plant Care).