Han sido varios los factores que han propiciado que los perfiles de contaminación por micotoxinas en los alimentos hayan cambiado e incrementado su presencia prácticamente en forma global. Las micotoxinas son moléculas químicas tóxicas producidas por hongos. Son capaces de resistir altas temperaturas y tratamientos anti fúngicos. Estas se encuentran en todos los cereales, pastas de oleaginosas y forrajes, siendo muy común encontrar policontaminación, esto es, la presencia de más de 5 de estas moléculas toxicas.
Hoy en día lo que mayormente encontramos en las analíticas de los alimentos son micotoxinas del genero Fusarium, en particular micotoxinas como fumonisina y deoxinivalenol (DON/Vomitoxina), encontrándose con una dominancia entre las dos cercana al 90% de los valores promedio (Estudio de poli-contaminación en México con más de 11 mil determinaciones [2017]).
Esta situación afecta la productividad en las explotaciones pecuarias, por ser toxinas de mayor tamaño, estructura compleja y menor polaridad las cuales no son adsorbidas por los secuestrantes de micotoxinas comunes. El cambio en los perfiles de contaminación, viene a confundir las estrategias de protección, ocasionado por cuadros diferenciados a los que comúnmente estamos acostumbrados a observar.
![](https://beta.olmix.com/sites/default/files/styles/n555/public/news/mycotoxins-0.png?itok=UQOOt9J8)